Visitar Oporto
Consejos Prácticos
Portugal
Conoce cómo moverte por Oporto fácilmente. Usa el metro, tranvía o autobús para explorar la ciudad, y disfruta de paseos a pie por el centro histórico. ¡Descubre todos los medios de transporte aquí!
Moverse por Oporto es bastante sencillo, ya que la ciudad cuenta con una eficiente red de transporte público, así como opciones para quienes prefieren caminar o explorar en bicicleta.
El metro de Oporto es moderno, cómodo y fácil de usar. Todas las líneas se cruzan en puntos clave como Trindade o Casa da Música, lo que facilita hacer transbordos. El metro funciona desde las 6:00 a.m. hasta la medianoche y es accesible, moderno y fácil de usar. La mayoría de las estaciones tienen máquinas automáticas donde puedes comprar billetes. El precio del billete depende de las zonas que recorras, pero los precios suelen comenzar alrededor de 1,20€ por trayecto en las zonas más cercanas.
Conecta el centro de Oporto con la costa, llegando hasta la zona de playas en Matosinhos. Ideal si quieres hacer una escapada al mar desde el centro.
Una de las líneas más largas. Va hacia el norte, pasando por zonas residenciales y llegando hasta Póvoa de Varzim, un destino costero muy popular en verano.
Línea que también va al norte, similar a la B pero con paradas intermedias distintas. Es útil si te alojas fuera del centro o vas hacia zonas universitarias.
Es la única línea que cruza el río Duero. Muy útil para moverse entre Vila Nova de Gaia (donde están las bodegas de vino de Oporto) y el centro histórico. También conecta con hospitales y zonas comerciales.
Conecta directamente el aeropuerto de Oporto (OPO) con el centro de la ciudad. Es la mejor opción para llegar o salir en avión sin complicaciones.
Una línea que se aleja un poco de las rutas turísticas, pero es útil si te alojas en zonas más periféricas. Conecta barrios del noreste con otras líneas en Senhora da Hora.
Estación más cercana: São Bento (Línea D – Amarilla) o Aliados (Línea D)
Recomendación: Camina desde São Bento, donde además puedes ver su estación decorada con azulejos. Desde ahí todo está a pocos minutos a pie.
Estación más cercana: Jardim do Morro o General Torres (Línea D – Amarilla)
Recomendación: Cruza el Puente Dom Luís I a pie y disfruta de la vista. Luego haz un tour por alguna bodega y prueba el vino local.
Estación más cercana: Senhor de Matosinhos (Línea A – Azul)
Recomendación: Es un plan perfecto para medio día. Puedes almorzar allí y volver por la tarde al centro.
Estación más cercana: Aeroporto (Línea E – Violeta)
Recomendación: Desde el aeropuerto al centro tarda unos 35-40 minutos. La línea conecta con Trindade, donde puedes hacer transbordo fácilmente.
Estación más cercana: Casa da Música (Líneas A, B, C, E, F)
Recomendación: Muy bien conectada. Desde aquí también puedes caminar hasta la zona de Boavista o el Mercado Bom Sucesso.
Estación más cercana: Aliados o Bolhão (Línea D)
Recomendación: Bolhão también conecta con el mercado del mismo nombre, que es ideal para ver productos locales.
Estación más cercana: No hay metro directo, pero puedes combinarlo con autobús desde Casa da Música
Recomendación: Ideal si quieres un descanso del turismo urbano. Llévate algo para picnic.
Estación más cercana: Lapa o Carolina Michaelis (Línea D)
Recomendación: Zona más tranquila pero con cafeterías y ambiente joven.
Ver mapa del metro de Oporto en (PDF)
👉 Consejo práctico: la estación Trindade es el punto clave donde convergen todas las líneas. Desde ahí puedes conectar con cualquier zona de la ciudad fácilmente.
El sistema de autobuses en Oporto está gestionado por la empresa STCP (Sociedade de Transportes Colectivos do Porto), y cubre tanto el centro como las zonas donde no llega el metro. Los autobuses son una excelente opción para llegar a lugares específicos, como barrios más alejados o áreas menos accesibles.Algunos autobuses funcionan las 24 horas y es posible comprar los billetes directamente en el autobús, aunque cuesta un poco más caro.
Los tranvías de Oporto son una forma pintoresca y tradicional de moverse por la ciudad, especialmente si quieres vivir una experiencia nostálgica y disfrutar de los paisajes. Aunque no son tan rápidos ni cubren tantas áreas como el metro o el autobús, los tranvías siguen siendo muy populares entre los turistas.
Oporto tiene tres líneas de tranvía:
Recorre el río desde el centro de Oporto (Ribeira) hasta Foz do Douro, pasando por varios puntos turísticos. Es una de las rutas más bonitas.
Conecta Massarelos con el centro, pasando por el Museo del Tranvía.
Hace un recorrido circular por el centro histórico de Oporto, una opción perfecta para descubrir el corazón de la ciudad.
👉El precio de un billete sencillo de tranvía es de unos 3,50€, y puedes comprarlo a bordo.
Si deseas disfrutar de unas vistas espectaculares de Oporto y el río Duero, el Teleférico de Gaia es una excelente opción. Este teleférico conecta la orilla del río en Vila Nova de Gaia con la parte alta, cerca del Monasterio de la Serra do Pilar. El recorrido dura solo unos minutos, pero las vistas panorámicas valen la pena. Es una forma alternativa y emocionante de moverte entre Gaia y Oporto. El billete de ida cuesta alrededor de 6€, y el billete de ida y vuelta unos 9€.
Oporto cuenta con una buena oferta de taxis, que puedes encontrar fácilmente en las paradas distribuidas por la ciudad o pedir por teléfono. Los taxis en Oporto son fiables y seguros, aunque un poco más caros que el transporte público. El coste mínimo suele comenzar en unos 3,50€, y el precio aumenta dependiendo de la distancia.
Una alternativa económica y muy utilizada es Uber, así como otras aplicaciones de transporte como Bolt. Estas suelen ser más baratas que los taxis tradicionales y te permiten saber el precio aproximado antes de iniciar el viaje.
Moverse en bicicleta por Oporto es una opción cada vez más popular, aunque las colinas de la ciudad pueden ser desafiantes para algunos. Varias empresas locales y aplicaciones ofrecen alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, ideales para trayectos cortos o si quieres moverte de manera ecológica.
En la zona de la ribera del río y en áreas como Foz do Douro, las bicicletas son una excelente opción, ya que el terreno es más plano. Empresas como Jump by Uber y Hive ofrecen alquiler de bicicletas eléctricas y patinetes en varias zonas de Oporto.
Oporto es una ciudad perfecta para recorrer a pie, especialmente su centro histórico, que está lleno de encantadoras calles empedradas, monumentos y rincones escondidos. Gran parte de los principales puntos turísticos están relativamente cerca unos de otros, por lo que caminar es una excelente forma de descubrir la ciudad.
Sin embargo, ten en cuenta que Oporto es una ciudad con muchas colinas y escaleras, por lo que te recomiendo usar zapatos cómodos y estar preparado para algunas subidas empinadas. Caminar por barrios como la Ribeira, Baixa o Cedofeita es una de las mejores maneras de disfrutar la atmósfera de la ciudad.
Oporto es una ciudad que se disfruta mejor caminando. Sus calles empedradas, su arquitectura con alma y las vistas al río Duero crean una atmósfera mágica que invita a perderse sin rumbo.
Desde barrios históricos llenos de tradición hasta rincones modernos con un aire bohemio, cada zona tiene su propio ritmo y personalidad. Aquí te contamos cuáles son las áreas más recomendadas para explorar a pie y dejarte sorprender con cada paso.
Este barrio histórico es perfecto para recorrerlo caminando. Sus calles adoquinadas y laberínticas te llevan por antiguos edificios, plazas llenas de vida y la impresionante orilla del río Duero.
Pasear por la Ribeira te permitirá sumergirte en la esencia de Oporto, con vistas icónicas del Puente Dom Luís I y los barcos rabelos flotando en el río.
La Baixa es el centro de la ciudad y un lugar ideal para caminar, con amplias avenidas como la Avenida dos Aliados y calles llenas de tiendas, cafés y monumentos históricos.
Puedes descubrir a pie lugares como la Estación de São Bento, la Torre de los Clérigos y la Librería Lello, todo a corta distancia.
Cedofeita es un barrio bohemio y moderno, ideal para paseos tranquilos entre galerías de arte, tiendas independientes y cafeterías alternativas.
La Rua de Miguel Bombarda es una calle clave para disfrutar del arte urbano y el diseño local. Es una zona menos turística, perfecta para explorar a pie y descubrir un Oporto más alternativo.
Cruzando el Puente Dom Luís I, llegas a Vila Nova de Gaia, el lugar ideal para pasear a lo largo de la orilla del río y disfrutar de las vistas panorámicas de Oporto.
Es conocido por sus bodegas de vino, y caminar por este barrio te permite detenerte en varias bodegas históricas. También puedes subir caminando hasta el Monasterio de la Serra do Pilar, donde te espera una vista espectacular de la ciudad.
Este barrio es ideal para largas caminatas junto al mar. Foz do Douro cuenta con paseos marítimos, pequeñas playas y una atmósfera tranquila.
Caminar por el Paseo Atlántico te permitirá disfrutar de la brisa marina, mientras observas el punto donde el río Duero se encuentra con el Atlántico.
Es un barrio emergente donde se mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Bonfim es un lugar ideal para pasear por sus calles residenciales y descubrir la vida cotidiana de Oporto.
Además, encontrarás pequeñas iglesias, cafés y tiendas locales, lo que lo convierte en una opción interesante para una caminata relajada fuera de los circuitos turísticos habituales.
Llegar del Aeropuerto Francisco Sá Carneiro al centro de Oporto es sencillo y ofrece varias opciones de transporte adaptadas a diferentes necesidades. Tanto si prefieres el transporte público como un viaje privado, tienes opciones cómodas y rápidas que te llevarán al corazón de la ciudad. Desde el metro hasta taxis o servicios de transporte compartido, podrás elegir la mejor manera de comenzar tu aventura en Oporto. Aquí te lo contamos todo. Como llegar a Oporto
Como llegar a Oporto. ver mas
Aunque no es necesario alquilar un coche para moverse dentro de Oporto, si tienes planeado hacer excursiones a las afueras de la ciudad, como el Valle del Duero, Braga o Guimarães, alquilar un coche puede ser conveniente. En el centro de Oporto, conducir puede ser un poco complicado debido a las calles estrechas y el tráfico, y el estacionamiento suele ser limitado y costoso. Sin embargo, si planeas explorar áreas fuera de la ciudad, un coche te ofrece mayor flexibilidad.
Puedes alquilar un coche en el aeropuerto o en agencias del centro de Oporto, y las autopistas que conectan la ciudad con otros destinos están en buen estado.
Tipo de Tarjeta | Precio Inicial | Duración/Validez | Recargable | Uso | Dónde comprarla | Restricciones |
---|---|---|---|---|---|---|
Andante Azul | 0,60 € + coste del viaje | Válida 1 año (no recargable después) | Sí | Uso ocasional. Solo una persona por tarjeta. | Máquinas de metro, estaciones, agentes autorizados. | No se puede compartir. No personalizada. |
Andante Tour 1 | 7,50 € (24 h) | 24 h consecutivas desde la 1ª validación | No | Uso ilimitado en red Andante por 1 día. | Tiendas Andante, Turismo Aeropuerto, CP, Payshop. | No válido en Funicular Guindais ni Tranvía STCP. |
Andante Tour 3 | 16,00 € (72 h) | 72 h consecutivas desde la 1ª validación | No | Uso ilimitado en red Andante por 3 días. | Tiendas Andante, Turismo Aeropuerto, CP, Payshop. | No válido en Funicular Guindais ni Tranvía STCP. |
Tarjeta Oporto con Transporte (1, 2, 3 ó 4 Días)
Con la Tarjeta Oporto con Transporte, tienes acceso gratuito a algunos museos y descuentos en actividades, además de transporte público ilimitado. Ya sea por 1, 2, 3 o 4 días, esta tarjeta es la forma más cómoda e inteligente de descubrir la ciudad.
La usé en mi última visita y me permitió moverme con facilidad, sin preocuparme por billetes o tarifas. Además, pude entrar a algunos lugares sin coste extra, ¡y con prioridad! Ideal para quienes quieren aprovechar al máximo cada minuto en Oporto, sin complicaciones.
– Metro Do Porto gratuito (todas las líneas)
– Autobús STCP gratuito (todas las líneas)
– Tren gratuito CP Oporto (Urbano a Paredes, Paramos, Lousado, Vila das Aves)
– 50% de descuento en las Bodegas de Vino de Oporto Real Companhia Velha
– Casa Do Infante-Museo de la Ciudad (entrada gratuita)*
– Museo Marta Ortigão Sampaio-Museo Municipal (entrada gratuita)*
– Prolongación Romántica-Museo de la Ciudad (entrada gratuita)
– Reservatório-Museo de la Ciudad (entrada gratuita)
– Museo del Papel Moneda-Museo de la Ciudad (entrada gratuita)
– 25% de descuento en la Casa de la Música
– 25% de descuento en la Torre + Exposición Igreja e Torre dos Clérigos
– 20% de descuento en el Museu Da Farmácia Do Porto
– 30% de descuento en el Museu Da Misericórdia Do Porto
– 30% de descuento en el Museu De Arte Sacra E Arqueologia
– 50% de descuento en el Museu Militar Do Porto
– 50% de descuento en el Museu Nacional Soares Dos Reis
– 2€ de descuento en el Museu Das Marionetas
– 50% de descuento en el Museu Dos Transportes e Comunicações
– 1€ de descuento en la Catedral (claustros)
– 20% de descuento en el Mundo de los Descubrimientos
– 20% de descuento en Sea Life Oporto
– 25% de descuento en el Paço Episcopal
– 25% de descuento en la Igreja Monumento S. Francisco
– 25% de descuento en el Zoo Santo Inácio (sólo entradas individuales)
– 25% de descuento en el Palácio Da Bolsa
– 20% de descuento en el Museu De Arte Contemporânea De Serralves
– 10% de descuento en el Tour Museo + Estadio del FC Porto
Lo que se preguntan los viajeros | Respuesta |
---|---|
¿Existen billetes de 24h o para turistas? | Sí, hay abonos de 24h y la Andante Tour para 1 o 3 días, ideal para turistas. |
¿El transporte público es seguro? | Sí, es seguro. Solo hay que tener precaución con las pertenencias en zonas turísticas. |
¿Cómo ir del aeropuerto al centro? | Con la Línea E (violeta) del metro hasta Trindade. Tarda unos 35 minutos. |
¿Es fácil moverse sin coche? | Sí, Oporto está muy bien conectado y el centro se puede recorrer a pie. |
¿Se puede pagar con tarjeta? | Sí en máquinas de metro. En autobuses no, se necesita la tarjeta Andante cargada. |
¿Qué app usar para rutas y horarios? | Move-me.AMP es la oficial. También puedes usar Google Maps. |
¿Qué pasa si me equivoco de zona o no valido? | Podrías recibir una multa. Siempre valida tu tarjeta y asegúrate de tener la zona correcta. |
Aquí encontrarás la información que necesitas para planificar y organizar tu viaje a Oporto
Como llegar
Donde Alojarse
Como moverse
Donde comer
Mapa con leyenda a pantalla completa
¿Te gustó este artículo? Compartelo con tu grupo o compañero de viaje por WhatsApp 👇
💬 Compartir por WhatsAppEn esta web encontrarás recomendaciones y enlaces patrocinados de productos y servicios en los que confiamos, como por ejempo Get your guide, Booking y Air Help .
Si decides reservar/comprar alguna experiencia, producto o servicio a través de ellos, como asociado, podriamos ganar una pequeña comisión con las compras que califican.¡Esto no te afecta en NADA al precio final! y nos ayuda a mantener el blog activo.
¡Tu apoyo, de la forma que sea, nos permite seguir creando contenido útil para tus viajes !
*(La garantía y los detalles específicos de los servicios corresponden a Get your guide, Booking y Air Help ).*
✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?
Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.
Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.
Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.
En Viajar a Oporto, no solo te hablo de mapas o rutas, sino de emociones. Comparto mis guías para que explores esta tierra mágica a tu ritmo, con libertad y confianza. Todo lo que lees aquí es completamente gratuito, hecho con amor viajero 💕.
¿Tienes dudas o quieres contarme tu experiencia? Puedes hacerlo en la sección de contacto. Me encantará saber desde dónde me lees 🌍.
¿Tienes una pregunta, una propuesta de colaboración o simplemente quieres contarme tu experiencia? ¡Me encantará leerte! Puedes escribirme directamente o elegir la sección que mejor se adapte a lo que necesitas.
¿Falta info en alguna guía? ¿Tienes un consejo que quieres compartir con otros viajeros?
Escríbeme y lo revisamos juntos.
¿Eres una marca, alojamiento, destino o guía local y quieres que colaboremos?
Cuéntame tu idea.
Si alguna de mis guías te ayudó o te inspiró a viajar, ¡quiero saberlo!
Mándame un mensajito 💌